El par de divisas GBP/USD también se negoció el lunes con baja volatilidad y prácticamente en una dirección lateral, aunque la libra esterlina mantiene una ligera inclinación alcista. A pesar de la ausencia de noticias relevantes para el mercado, la libra británica sigue subiendo poco a poco. Esta semana no hay ningún evento importante programado en el Reino Unido, pero en Estados Unidos habrá una serie de acontecimientos. Y no hablamos solo de posibles decisiones o declaraciones de Donald Trump. Nos referimos a la estadística macroeconómica.
Todos los traders saben cuán importantes son los informes de NonFarm Payrolls o el nivel de desempleo. Todos saben que estos informes influyen fuertemente en la política monetaria de la Reserva Federal. Sin embargo, ¿tienen estos informes sentido en las circunstancias actuales? En nuestra opinión, no. Basta recordar que el dólar cae en picado mientras la Fed mantiene su tasa sin cambios en 2025. Basta recordar que el euro se siente muy cómodo a pesar de siete recortes consecutivos de tasas por parte del BCE. Es decir, el contexto fundamental y macroeconómico no influye actualmente en el sentimiento del mercado. Algunos informes aislados, superimportantes o de gran impacto pueden afectar el movimiento del par durante el día, pero pocas horas después todo vuelve a la normalidad.
Así pues, creemos que incluso informes como los NonFarm Payrolls y el nivel de desempleo pueden ser ignorados esta semana. Ni hablar de los índices ISM de actividad empresarial o de los informes ADP y JOLTS... Lamentablemente, el mercado sigue siendo dirigido por Trump. Afortunadamente, no será así para siempre. Tarde o temprano, la guerra comercial dejará de escalar y el mercado recordará que los datos macroeconómicos son lo primordial, ya que reflejan el estado actual de cualquier economía. En otras palabras, aunque Trump quiera bombardear China y quedarse con Groenlandia junto con toda la Unión Europea, eso sigue siendo solo un "deseo" de Trump, muy alejado de la realidad. Como todos ya pudieron comprobar, Canadá no mostró interés en convertirse en el estado número 51 de EE.UU., y Dinamarca no planea entregar Groenlandia.
El mundo entero entiende que EE.UU. es un jugador fuerte y serio. Sin embargo, una cosa son los aranceles comerciales y la disposición a negociar, y otra muy distinta es que te digan "entréguennos sus territorios". Por tanto, los deseos de Trump, que expresa regularmente en los medios, son noticias muy entretenidas para amenizar una tarde aburrida, pero nada más. Por cierto, Trump deseaba mucho repatriar las empresas estadounidenses, aumentar el empleo, reducir la deuda pública y equilibrar la balanza comercial. A día de hoy, Apple planea trasladar su producción de China a... India, la deuda pública podría aumentar aún más debido al alza en los rendimientos de los bonos estadounidenses, y la balanza comercial podría mejorar gracias a acuerdos con Vietnam y Hungría... En un 1.5% quizás...

La volatilidad promedia del par GBP/USD durante los últimos 5 días hábiles es de 99 puntos. Para el par libra/dólar este valor se considera "medio". El martes 29 de abril, esperamos un movimiento dentro del rango limitado por los niveles 1.3290 y 1.3488. El canal superior de regresión lineal está orientado hacia arriba, lo que indica una tendencia alcista clara. El indicador CCI ha entrado nuevamente en la zona de sobrecompra, pero en una fuerte tendencia alcista estas entradas solo señalan posibles correcciones.
Niveles de soporte más cercanos:
S1 – 1.3306
S2 – 1.3184
S3 – 1.3062
Niveles de resistencia más cercanos:
R1 – 1.3428
R2 – 1.3550
R3 – 1.3672
Recomendamos leer otros artículos del autor:
Análisis del par EUR/USD. El 29 de abril. Los débiles se rinden, los fuertes resisten.
Recomendaciones para operar y análisis de las operaciones con el par EUR/USD del 29 de abril.
Recomendaciones para operar y análisis de las operaciones con el par GBP/USD del 29 de abril.
Recomendaciones para operar:
El par de divisas GBP/USD continúa su movimiento ascendente con confianza. Seguimos opinando que la libra no tiene ningún fundamento para subir. No es que la libra suba, es que el dólar cae. Y solo cae por culpa de Trump. Por lo tanto, las acciones de Trump también pueden provocar un fuerte movimiento bajista. Si usted opera solo basado en la "técnica" o "siguiendo a Trump", los largos siguen siendo relevantes con objetivos en 1.3488 y 1.3550, ya que el precio se encuentra por encima de la media móvil. Las órdenes de venta siguen siendo atractivas, sin embargo, en este momento el mercado ni siquiera considera comprar la divisa estadounidense, y Donald Trump sigue provocando nuevas caídas del dólar.
Explicaciones de los gráficos:
Los canales de regresión lineal ayudan a identificar la tendencia actual. Si ambos están orientados en la misma dirección, significa que la tendencia es fuerte.
La media móvil suavizada (20,0) determina la tendencia a corto plazo y la dirección en la que conviene operar.
Los niveles de Murray representan objetivos de movimiento y correcciones.
Los niveles de volatilidad (líneas rojas) muestran el canal de precios probable en el que el par se moverá durante el próximo día, según la volatilidad actual.
El indicador CCI, al entrar en la zona de sobreventa (por debajo de -250) o sobrecompra (por encima de +250), indica que se aproxima un giro en la tendencia.